– Elaboración propia.
Parece que los sucesivos gobiernos de algunos estados no llegaron a comprender esas declaraciones de carácter buenrollista que redactaban sus asesores, dirigidas hacia las comunidades indígenas y la gestión (o autogestión) del medio natural en el que viven. O quizás, a través de sus discursos, tengamos delante el más claro ejemplo de cómo es posible ajustar y moldear unos principios morales y profesionales a los intereses de conservación de estatus y de clase. En ocasiones resulta sencillo llenarse la boca de identidad cultural, patrimonio histórico, reservas de biosfera o humanas… y andar firmando convenios para ver quién explota a cambio de qué.
Por instinto de supervivencia o porque se informaron demasiado, los resistentes mostraron su desconfianza al mundo y no se creyeron las promesas del desarrollo, esa palabrita con la que vinieron a evangelizarlos de nuevo. Entre otras cosas, porque en el juego de los barqueros y los náufragos, de la tasación para los dominados, de la riqueza a costa de la pobreza, iba a tocarles la peor parte. Los recursos para el consumo de las clases medias en las ciudades no se encuentran en la propia ciudad, hay que taladrarlos bajo la tierra desnuda de la amazonía.
Se imaginarán también a dónde van a parar los beneficios del cinismo institucional. Conocen algunos ejemplos como el caso de Bagua? (tragedia en la amazonía peruana). En España la noticia era que una jirafa había parido en el zoo, pero la simiocracia española ya es otra cantar…
Muy buen artículo, necesitamos hacer abrir los ojos a muxa gente que sólo está informada con la tele, si desarrollo se llama a ke venga una multinacional a tu pueblo y lo desgaste hasta dejarlo desnudo, yo kiero ke mi ciudad siga siendo subdesarrollada; alguna vez se le pregunta al pueblo en cuanto ponemos vender nuestros recursos? llega a España por medios televisivos el problema ke hoy se enfrenta Perú con el proyecto conga? o están conscientes en Europa ke es lo ke realmente para los andinos significa la hoja de coca? la película peruana "Altiplano" es una pekeña muestra para reflexionar sobre este problema del ke nos habla ke por intereses económicos no está muy difundida, Un saludo.